Ir al contenido principal

TRIORAMA

 Triorama

Un Triorama o cuento en carrusel es una especie de maqueta en la que representamos en tres dimensiones, una escena.






TE COMPARTO UNOS EJEMPLOS
SI TE SIRVIO EL MATERIAL COMPARTE






Comentarios

Entradas más populares de este blog

TAMALITOS PREGUNTONES

TAMALITOS PREGUNTONES. Les comparto el siguiente juego para utilizar en Google Slides, y lo utilices con tus alumnos para repasar los temas de manera divertida. La actividad cuenta con 28 preguntas que tú puedes editar para repasar los temas que quieras o realizar retos. Realiza una copia de la actividad dando click sobre la imagen.

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

  Esta fecha que se celebra casa 14 de febrero, puede ser un buen pretexto para realizar actividades didácticas en la que celebremos con nuestros alumnos y aprendamos juntos sobre diversos temas. Te comparto algunas ideas que puedes usar. CARIÑOGRAMA  Descarga la Ficha técnica para aplicarlo en tu próxima clase.  dando click a la imagen Puedes hacer la versión digital a través de un formulario de Google. Donde los alumnos pueden escribir a cada compañero una frase de cariño. dando click a la imagen obtienes una copia del formulario. CARTA EMOJI Por medio del WhatsApp con nuestros alumnos, se les solicita que escriban una historia, cuento o mensaje relacionado con la Amistad con la finalidad y el reto que sustituyen palabras claves por emojis. Tus alumnos se divertirán al tratar de adivinar qué es lo que dice el mensaje. Aquí hay una ficha que puedes adaptar para desarrollar este proyecto "Amigos por siempre" CANCIONERO DE AMISTAD Aquí hay un plan de clases que te puede se...

Diseño Universal para el Aprendizaje

Diseño Universal para el Aprendizaje El DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) es un método de enseñanza cuyas opciones didácticas fomentan un aprendizaje inclusivo, adaptándose a la diversidad existente entre los alumnos. Puesto que no existen dos cerebros que estructuren los pensamientos de idéntica manera: la metodología DUA asume que no hay dos alumnos iguales, y postula un modelo de enseñanza heterogéneo, escalable y accesible. El modelo DUA es un marco de actuación basado en prácticas docentes no excluyentes, que construyen un entorno donde se tienen en cuenta las diferencias y la diversidad del alumnado, y hacen posible un escenario de educación universal, es decir, adaptable a todos los alumnos. Fue concebido y estandarizado a raíz de las investigaciones de Hall, Meyer y Rose a principios de este siglo, sobre las tres redes neuronales vinculadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje: El porqué del aprendizaje: Redes afectivas En consecuencia, el diseño universal para el...